domingo, 13 de diciembre de 2015

Rastros Sangrantes

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA
1.      Nombre de la obra: Rastros sangrantes.
2.      Nombre del autor: Andrés Díaz Núñez.
3.      Características del autor:
a)      Biografía:
Poeta y escritor peruano, nació en Chames, Chota, Cajamarca. Estudió Secundaria en el Colegio Nacional "San Juan" de Chota y Letras y Educación en la Universidad Nacional de Trujillo. Ejerció la docencia en el CEP "Bolognesi" de Trujillo, en el Colegio Nacional "San José" de Chiclayo y como Catedrático en la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Obtuvo el Primer Puesto en los Juegos Florales de Radio "Délcar" de 1971. El Primer Premio en los Juegos Florales de la Unión de Escritores y Artistas de Lambayeque (UNEAL) de 1983.
PREMIOS:
*1971: 1º puesto en juegos florales “radio delcar”.
*1972: botón de oro, 1º puesto juegos florales ex – zona de educación.
*1973: 1º puesto poesía “radio heroica”Premio NOR PERUANO, convocado por UNEAL; con Rully Falla Failoc.
*1984: 1º puesto juegos florales UNPRG: “Paredes de Viento”1985: 1º puesto “Rómulo León Saldívar”, “Rastros Sangrientos”. 5º puesto flor herida: suplemento cultural de la crónica.
*1987: 1º puesto juegos florales socios amantes país.Atilanos por caminos desconocidos.
OBRAS:
POESÍA:
"Piedra dura y corazón sencible"
NOVELA:
·         "Los hombres que parecen sombras"
·         "Rastros Sangrantes"(su máxima obra).
CUENTOS:
·         "El doctor cruel"
·         "Paredes de viento"
b)     Características:
·         El autor usa una descripción mixta: objetiva y sub objetiva de los acontecimientos narrados en su obra.
4.      Características de la obra:
a)      Composición literaria a la que pertenece: novela.
b)     Forma en que está escrita: prosa.
c)      Lugar donde se desarrolla: Pueblo de Concochinán, costa del Perú (Ciudad imaginaria, pero al mismo tiempo símbolo de los pueblos jóvenes, estrato marginal de la sociedad en el Perú).
d)     Personajes:

Ø  Principales:
·         Grimaldino Caruapoma: natural de Concochinán. Estudiante de derecho. Débil de carácter, pues no pudo soportar los problemas y se alocó.
·         Lusdena Arenales: esposa de Grimaldino, enfermera, mujer abnegada, que ayuda y acompaña a su esposo aún en los peores momentos de su locura, hasta su recuperación.
·         Dalila: hija de ambos, logra salir adelante juntos con sus padres
Ø  Secundarios:
·         Capitán Bracamonte: jefe policial
·         Loredina: hija de Grimaldino y Lusdena. Murió de una terrible enfermedad.
·         Edilberto Límpido Clarí: Doctor que fue a Pueblo Naciente para dar charlas sobre limpieza.
·         Fedilberto Saldaña: Niño mordido por una rata de gran tamaño.
·         Meregildo Campomar: Vivía en una casa con más de 30 personas. Ayuda a Lusdena a buscar a Grimaldino.
·         Felizardo Becerra: Padre de Rogoberto.

Ø  Esporádicos:
·         Anciana: corría con dos niños en brazos.
·         Rosalía Pasache.
·         Alexánder Tirabante Peláez.
·         Crisótomo Maradiegui.
·         Petronilo Quintinaya.
·         Saturdina Chaponán.

e)      Ambiente en el que se desarrolla: Costa del Perú
f)       Tema:
·         La lucha por una vida mejor.
·         La felicidad a pesar de las adversidades.
g)      Fragmento de la obra:
Sea cual fuere la situación, tienes que sacar energía de la raíz de los huesos para salvar tu vida y también la de los demás, ya ves a aquella anciana, cómo corre cayendo y levantándose con dos niños entre los brazos, y seguro que han de ser sus nietecitos.

h)     Comentario personal:

La obra es interesante, se mueve en un escenario de lucha y desesperación por sobrevivir y superar la pobreza extrema, refleja la realidad que muchas familias padecen en algunos lugares de nuestro país, y que a pesar de ello, siguen luchando por un futuro mejor.






















5 comentarios: