POLISEMIA:
a)
Arco:
1.
m. Geom. Porción de una curva.
2.
m. Arma para disparar flechas, compuesta por una vara de acero, madera u otramateria elástica, sujeta por los extremos con una cuerda que la curva al tensarse.
3.
m. Vara delgada, curva o doblada en sus extremos, en los cuales se fijanalgunas cerdas que sirven para tocar las cuerdas de algunos instrumentos demúsica.
4.
m. Aro que ciñe y mantiene unidas las duelas de pipas, cubas, etc.
5.
m. En fútbol y otros juegos, portería.
6.
m. Fábrica generalmente curva que cierra un vano y descarga los empujesdesviándolos lateralmente.
7.
m. Electr. arco
eléctrico.
8.
m. Mat. Medida del ángulo, en grados o radianes, que corresponde a un valordado de una de las funciones trigonométricas;p. ej., arco seno, arco coseno.
b)
Tabla:
1. f. Pieza de madera plana, de poco grueso y cuyas dos caras son paralelas entresí.
2. f. Pieza plana y de poco espesor de alguna otra materia rígida.
3. f. Cara más ancha de un madero.
4. f. Dimensión mayor de una escuadría.
5. f. diamante
tabla.
6. f. Parte que se deja sin plegar en un vestido.
7. f. Doble pliegue ancho y plano que se hace por adorno en una tela y que deja enel exterior un trozo liso entre doblez y doblez.
8. f. En una tela, trozo liso que queda entre doblez y doblez de un doble pliegue ancho.
9. f. tablilla (‖ tabla en que se fijan anuncios).
10. f. En un libro, índice de materias.
11. f. Lista o catálogo de cosas puestas por órdenes
sucesivos o relacionados entre sí. La tabla periódica de los elementos químicos.
12. f. Cuadro o catálogo de números de especie determinada,
dispuestos en forma adecuada para facilitar los cálculos. Tabla de multiplicar, de logaritmos, astronómica.
13. f. Parte algo plana de ciertos miembros del cuerpo. Tabla del pecho, del muslo.
14. f. tabla
de río.
15. f. Aduana en los puertos secos.
16. f. Mostrador de la carnicería.
17. f. Puesto público de carne u otros alimentos.
18. f. Superficie ovalada y con un hueco central, provista de una tapa, que secoloca sobre la taza del retrete para sentarse sobre ella.
19. f. Agr. Faja de tierra, y especialmente la labrantía comprendida entre dos filas
de árboles.
20. f. Agr. Cuadro o plantel de tierra en que se siembran verduras.
21. f. Agr. Pedazo cuadrilongo de tierra dispuesto para plantar legumbres, vides oárboles.
22. f. Constr. Cara mayor de un sillar o ladrillo.
23. f. Pint. Pintura hecha en tabla.
24. f. Pint. Superficie del cuadro donde deben representarse los objetos y que seconsidera siempre como vertical.
25. f. desus. mesa (‖ mueble).
26. f. desus. Establecimiento público de banca que hubo antiguamente en algunasciudades de España.
27. f. desus. Mapa de la Tierra o de una parte de ella.
28. f. pl. tablas reales.
29. f.pl. En el juego de damas o en el de ajedrez, estado en el cual ninguno de losjugadores puede ganar la partida.
30. f.pl. Empate entre competidores. Hacer tablas un asunto. Quedar tablas.
31. f. pl. tablas
de la ley.
32. f. pl. Escenario del teatro.
33. f.pl. Soltura en cualquier actuación ante el público. Un actor con muchas tablas.
34. f.pl. Conjunto de tres tablillas como las de san Lázaro, con cuyo ruidodespertaban a los frailes de algunas órdenes religiosas para que se juntasen arezar maitines.
35. f. pl. Taurom. Barrera o valla que circunda el ruedo.
36. f. pl. Taurom. Tercio del ruedo inmediato a la barrera.
EJEMPLOS
DE PARONIMIA:
1.
El niño se
mantuvo callado durante dos
horas.
2.
El cayado de mi abuelito es muy
resistente.
3.
Rebeca halla una solución al problema
planteado.
4.
¡Ojalá que haya más helado!
5.
Marcos debe
saltar la valla del jardín,
para poder librarse de los perros.
6.
Vaya a ver a mi madre, por
favor.
7.
Vamos a comer un pastel.
8.
Él ha escrito correctamente.
9.
Guillermo es
el as del ajedrez.
10. Te fuiste, pero has de volver.
11. ¡Haz
todo lo que quieras!
12. Tenemos que azar la carne.
13. Fue cosa de azar.
14. El demandante pidió absolver los delitos del acusado.
15. Aspirar el humo del
cigarro, produce cáncer.
16. Hoy
toca abrasar al pollo.
17. El ceñir
18. El docente evalúa la actitud del niño.
19. El docente debe adaptar las Rutas de Aprendizaje.
20. Martha es adolecente de leucemia.
21. El adolescente
es muy rebelde.
22. Aprender a desaprender
lo malo.
23. Los policías lograron aprehender al ladrón.
24. No debes asesinar
a las personas.
25. Mario tiene que acecinar la carne.
26. El basto
dibujo animado de Hulk.
27. Juana visitó en vasto valle del Colca.
28. Ella fue a bazar suelo.
29. La baya
es muy deliciosa.
30. Los corredores tienen que saltar las vallas.
31. Quizá mañana vaya a ver a mi tía.
32. Baya
33. Mi casa
es de color anaranjado.
34. La caza
indiscriminada atenta contra la preservación de muchos animales.
35. José fue a segar el maíz.
36. Cegar
37. Adrián contó cien ovejas negras y 22 blancas.
38. Un golpe en la sien puede causar la muerte.
39. Mi hermana trepó hasta la cima del árbol.
40. La corrupción nos lleva hasta la sima.
41. Sámar
logró coser diez camisas en
una hora.
42. Kevin puso a cocer 6 huevos.
43. Ella fue al concejo para tramitar unos documentos.
44. Mi amiga me pidió un consejo y se lo di.
45. Mi madre usó Suavitel para desbastar la ropa.
46. El huracán alcanzó a devastar la ciudad.
47. Bota tus desechos
para que no contamines el ambiente.
48. He deshecho
mi escultura.
49. Liz echó
dos cucharaditas de azúcar al té.
50. La proclamación de la independencia del Perú
es un gran hecho histórico.
51. Errar es de
humanos.
52. Juan se olvidó de herrar al caballo.
53. Se deben evaluar
los conocimientos y valores.
54. Max fue a la librería para avaluar los cuadernos.
55. Me gusta grabar
buena música.
56. Diana cocina con hierba buena.
57. Esperemos que hierva el agua.
58. David usó la honda para matar a Goliat.
59. Mi peinado tiene muchas ondas.
60. La orca
hace muchos trucos graciosos.
61. La horca
es un instrumento de ejecución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario