viernes, 11 de diciembre de 2015

El libro de la selva

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA
1.    Nombre de la obra: El libro de la Selva.
2.    Nombre del autor: Joseph Rudyard Kipling
3.    Características del autor:
a)    Biografía:
Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865. Era el hijo mayor de Alice MacDonald y de John Lockwood Kipling, profesor de Arquitectura Escultural de la Escuela de Arte de Bombay. Tuvo una hermana menor llamada Alice, que era conocida familiarmente como Trix.
Kipling permaneció en la India hasta 1871, año en el que se trasladó a Londres para residir en el internado Hogar Social de Southsea, un lugar que el joven Rudyard terminó detestando por el maltrato físico y psicológico al que fue sometido. Las vacaciones las pasaba con su tía materna Georgiana Burne-Jones, esposa de Edward Burne-Jones.
En 1882 regresó a la India para trabajar como reportero en varios periódicos, entre ellos el “Civil and Military Gazette” o “The Pioneer”.
En el año 1886 debutó como escritor con el libro de poesía “Departamental Ditties”. Más tarde publicó títulos de relatos como “Cuentos De Las Colinas” (1887), “Tres Soldados” (1888), o “Wee Willie Winkie” (1889).
En 1892, Kipling contrajo matrimonio con Caroline Balestier, hermana del escritor y editor Wolcott Balestier.
Su primer amor había sido Flo Garrad, con la que estuvo a punto de casarse, al igual que con Caroline Taylor.
Kipling escribió colecciones de relatos, poemas (“Gunga Din”, “Baladas Del Cuartel”, “Recessional”, o “If”), y novelas, algunas de ellas en clave evocativa imperial que nos lega una valiosa descripción de la época de las colonias, logrando con sus títulos de aventuras el éxito en todo el mundo, baste citar libros tan conocidos como la colección de relatos que conforman “El Libro De La Selva” (1894-1895), o las novelas “Capitanes Intrépidos” (1897) y “Kim” (1901).
En 1907 le fue concedido el Premio Nobel, siendo el primer escritor en lengua inglesa en recibir tal galardón. Un año antes había publicado el libro “Puck”.
Murió en Londres el 18 de enero de 1936. Tenía 70 años.

b)   Características:
·         Usa una descripción mixta: objetiva y sub objetiva de los acontecimientos narrados en su obra.
4.    Características de la obra:
a)    Composición literaria a la que pertenece: novela y cuento
b)   Forma en que está escrita: prosa.
c)    Lugar donde se desarrolla: Seeonee
d)   Personajes:
Ø  Principales:
·         Mowgli: El protagonista de la serie. Él es todavía un niño cuando se pierde en el bosque de Seeonee.
·         Baloo: es el viejo oso pardo. Alegre y juguetón que ayuda a Mowgli y a los Lobatos del pueblo libre a comprender la Ley de la Selva.
·         Bagheera: es la gran pantera negra, astuta y sabia, que enseña a Mowgli los secretos de la Selva, a cazar y a seguir las pistas de las presas.
·         Papá Lobo: es el lobo que ejerce el papel de padre de Mowgli.
·         Shere Khan: es el tigre, cobarde y traicionero. No cumple la Ley de la Selva y quiere matar a Mowgli.

Ø  Secundarios:
·         Kaa: la serpiente pitón, reina de las moradas frías, enseña a Mowgli a respetar y ayudar a todos los animales de la Selva.
·         Raksha: Es la loba que ejerce el papel de madre de Mowgli. Su nombre, Raksha (demonio) impone respeto y muestra su fuerza y vitalidad ante las decisiones y dificultades.
·         Akela: es el viejo lobo gris, jefe de la Manada de Seeonee y el que más experiencia tiene en la Selva. Sus consejos son siempre buenos.
·         Tabaqui: es el cotilla y cobarde de la Selva. Es el chacal que no tiene Ley ni familia. Ayuda a Shere-Khan por interés, pero huye al menor problema.
·         Hathi: el gran elefante respetado por todos que cuida de todos en la selva.
Ø  Esporádicos:
·         Bandar-logs: Son unos monos vagos, sucios y desordenados y no tienen ley.
·         El hermano Gris: Lobato hermano de Mowgli, el hijo mayor de Raksha.
e)    Ambiente en el que se desarrolla: En las colinas de Seeonee.
f)     Tema:
·         El afecto entre el hombre y los animales.

g)   Fragmento de la obra:
Y soy yo, Raksha (el Diablo), quien contesta. El cachorro de hombre es mío, Lungri..., mío y muy mío. No morirá. Vivirá para correr con la Manada y cazar con ella; y al final, mirad, cazador de pequeños cachorros desnudos..., devorador de ranas..., matador de peces..., él os cazará a vos. ¡Y ahora, fuera de aquí, o por el sambhur que maté (yo no como ganado muerto de hambre), aseguro que os hallaréis de nuevo con vuestra madre, fiera abrasada de la Selva, aún más cojo que cuando llegasteis al mundo! ¡Marchaos!

h)   Comentario personal:
A mi parecer esta es la mejor obra que he leído hasta ahora, su redacción tan detallada, permite transportarnos al lugar de los hechos narrados, y ver claramente cómo se desenvuelve cada personaje.

Bibliografía

Kipling, R. (1894). El libro de la Selva. Reino Unido: Macmillan Publishers.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario